CONFIGURACION DE RED ALAMBRICA
La instalación de una red alambica requiere tener en cuenta los siguientes elementos:
La instalación de una red alambica requiere tener en cuenta los siguientes elementos:


- HubMedios físicos: como son el cableado, conectores, adaptadores de red, concentradores – Hub –Switches – Routers, etc elementos que permitirán la conexión física de un computador con otro o un grupo de computadores, para transmitir información o simplemente comunicarse enviando video o sonido mediante interacción de usuarios con software y equipo multimedial.
Pero todo estos elementos deben estar conectados a través de un sistema de cableado debida organizado, mediante armarios de cableado, servidores clientes de red, sistemas de
soporte de energía, mallas a tierra, etc.
En muchas oficinas o divisiones de sistemas es muy común encontrar y ubicar el armario o centro de cableado, es el sitio en donde ubicamos y organizamos los diferentes tramos de cableado con los dispositivos activos que permitirán la interconexión entra los diferentes equipos de la compañía con otros alrededor del mundo, como podemos apreciar es necesario comunicarnos internamente en una forma más segura (intranet), como también conectarnos a otros niveles alrededor del mundo con las respectivas consecuencias, riesgos y obviamente beneficios que ello representa para la organización (Internet).

En muchas oficinas o divisiones de sistemas es muy común encontrar y ubicar el armario o centro de cableado, es el sitio en donde ubicamos y organizamos los diferentes tramos de cableado con los dispositivos activos que permitirán la interconexión entra los diferentes equipos de la compañía con otros alrededor del mundo, como podemos apreciar es necesario comunicarnos internamente en una forma más segura (intranet), como también conectarnos a otros niveles alrededor del mundo con las respectivas consecuencias, riesgos y obviamente beneficios que ello representa para la organización (Internet).

UTPEl elemento principal para la conexión física de estos elementos y dispositivos es el cable que viene definido en categorías la cual garantiza un mejor desempeño de la red, encontramos categorías 5, 5e, 6 y generalmente el cable más utilizado



Mas Información
Como el cable solo no garantiza la conexión es necesario utilizar unos terminales o conectores que permitan el empalme y ajuste correcto de la señal en cada una de las conexiones, en el caso de cableado UTP el conector usado es el Rj 45, como pueden apreciar el cableado está compuesto
por una serie de hilos de diferentes colores que de acuerdo con diferentes combinaciones determinan la clase de la red, clase A o clase B, como es obvio el cable no debe quedar de esta manera debe ser acondicionado y ajustado de tal manera que tenga esta presentación que la norma no acepta debido a que el cable no debe estar expuesto a ruido del medio exterior
para lo cual la presentación ideal será esta que obtendremos gracias a la operación correcta de esta herramienta que permite realizar el proceso de ajuste del cable con el RJ45 , mucho cuidado que el cable debe tener la misma combinación de colores en un extremo como en el otro de acuerdo con la clase de la red, en caso de combinarse los diferentes tipos de combinaciones en cada extremo del cable estaremos hablando de un cable cruzado, especial para conexión de equipos de comunicaciones.



Patch panel Bueno pero esto es solo la creación de un cable que puede permitir la conexión de un equipo (PC), con un switch, hub o router, o inclusive realizar conexiones de una centro de cableado a otro, es apenas
el hilo para comenzar el tejido, lo siguiente a considerar es donde podemos conectar y organizar el cableado, son llamados patch panel y permiten la organización del centro de cableado y la distribución del cableado a cada una de las dependencias de la organización, el cable debe llegar a cada uno de los extremos y deberá ser ajustado firmemente o de lo contrario la señal presentara problemas de conexión para lo cual se debe usar la siguiente herramienta “ponchadora de Impacto”.





Estas mismas herramientas permiten elaborar un cable que permite conectar el equipo al face plate, llamado patch cord, es en realidad un cable no mayor de 3 metros recomendable de máximo 1.5 metros que permita conectar el computador al red corporativa.
Muy bien hasta el momento tenemos todo el cableado ya ubicado, pero donde conectamos el patch cord, al face plate y el otro extremo al computador peo en la parte posterior ubicamos el adaptador de red, básicamente de la tarjeta de red, un dispositivo electrónico que permite recibir e interpretar la señal enviada y recibida por el equipo, algunas ya están incluidas en la board y se denominan onboard, aunque no son muy recomendables, en ocasiones nos permiten salir del paso, existen otro gran numero de adaptadores de diversas características, que nos permitirán obtener mas confiabilidad y mejor rendimiento en la red, la gran mayoría cuenta con leds o indicadores de señal, también podremos ubicar en el el conector para el RJ45.
Este dispositivo debe estar conectado internamente dentro de CPU, en las ranuras de expansión del equipo, esta será entonces la conexión fisca de un computador a un red cabe anotar que es la misma conexión de del PC quela del servidor o equipo que administra la red, ambos equipos deben tener los mismos elementos para poderse comunicar a través de esta infraestructura de red.



En esta pantalla tendremos un listado detallado de los dispositivos y componentes internos del computador (CPU), si tuviésemos algún dispositivo con problemas lo podremos visualizar co


los dispositivos de red con los que cuenta el equipo si tiene este tipo de presentación no tiene problemas y podremos continuar con la siguiente fase de revisiones, identificar conectividad del cable con la tarjeta de red y luego con la pared, muchos llamados a consulta técnica son ocasionados por esta situación en ocasiones el cable no está conectado a la red y muchas veces después de verificar destapar el equipo cambiar limpiar los contactos, desinstalar los drivers y volver a instalar nos damos cuenta que el Cable esta desconectado!!!, Hahn, que pérdida de tiempo!!!.
Muy bien en Windows deberemos verificar siempre en la barra de tares que aparezca este símbolo si lo encontramos es claro que la







La red está funcionando de lo contrario es necesario configurar la
Red, para lo cual necesitaremos información del protocolo y la dirección de red o el tipo de direccionamiento ip que tiene la red aunque en algunos casos esta dirección se entrega por el servidor en forma automática

Verificar el estado de la dirección ip ubicando el protocolo tcp ip
Presionamos doble clic y vamos a verificar esta información con el administrador de la red o nuestro personal de apoyo en informática
Básicamente esta será la configuración necesaria para una correcta configuración en la red del SENA

Mucha suerte y éxitos
Will
No hay comentarios:
Publicar un comentario